Goitia Sandino
Allende
Sección: 001
CI: 23676281
Narváez Henrry Jesús
CI: 21158863
Historia de Las Margaritas.
En el año 1974, fue creada y fundada la
comunidad Las Margaritas por una cantidad minoritaria de habitantes, entre los
cuales se encontraba la señora Margarita, quien además de ser uno de los
principales fundadores, se dedicaba a vender empanadas, quien era muy humilde,
por ende, al momento de fallecer un determinado grupo llegó al acuerdo de
utilizar su nombre y colocárselo a la comunidad, por ser pilar fundamental al
momento de la creación.
Se encuentra ubicada en la parte sur de la
Península de Paraguaná. Anteriormente limitaba con la Avenida Coro ya que era
la única vía transitable para llegar a cualquier destino de la ciudad. En la
actualidad, limita por el norte, con la Avenida Coro del barrio Las Margaritas;
por el sur, con la urbanización Pedro Manuel Arcaya; por el este, con el
distribuidor Sabino e intercomunal Alí Primera; y por el oeste, con el elevado y
la Avenida Francisco de Miranda.
En
lo que respecta al proyecto de construcción de la urbanización Las Margaritas,
surge bajo la tutela del instituto oficial autónomo Banco Obrero, hoy en día
conocido como INAVI, siendo el sector 1, quien se construyó en la primera etapa
con 742 viviendas, en pleno gobierno del presidente Rafael Caldera. Las casas poseen
una delimitación territorial de 10m de frente por 20m de fondo.
Por otro lado, los sectores 1 y 2 se fueron
construyendo, de modo que la población habitacional fue creciendo
apresuradamente llegando a la división de calles y avenidas. La primera escuela
fue en el barrio de dicha urbanización llamada Alicia Tremont de Medina, la cual debe su nombre a la primera
maestra que fundó la escuela. Posteriormente, se fueron creando en los años
1980 y 1990 otras escuelas, instalaciones deportivas, puestos policiales,
bodegas y negocios favoreciendo el crecimiento de la comunidad.
Cabe destacar, que con los años se fueron
añadiendo otros sectores, pero se sigue considerando Las Margaritas, tales como:
el Parcelamiento de La Victoria y urbanización La Coromoto.
Se estima que en la actualidad, se cuenta
con una cifra de 18.486 habitantes distribuidos en dos sectores y el barrio, información
suministrada por Luisa Longar (2013), vocera del consejo comunal del sector 2
Las Margaritas. Además de contar con tres consejos comunales.
A lo largo de los planteamientos situados,
es de resaltar los servicios existentes que se expresan en instalaciones
públicas, como lo es el sistema educativo, en las cuales se encuentran: La U.E
“Maestro Gallegos”, E.B “Alicia Tremont de Medina”, E.B “Huellas de Paraguaná”
(privado), Escuela Centro de Especialidades Las Margaritas, Centro Educativo
Las Tunitas, anexado a esto, 2 instituciones de educación inicial y 1 INCES.
En cuanto a los puestos de salud públicos,
se encuentran: la Sala de Rehabilitación Integral (SRI), el Centro de Diagnóstico
Integral (CDI), consultorios populares Barrio Adentro 2 y 1 dispensario.
Entre las potencialidades económicas más
importantes se encuentran: inserbienes de seguros C.A, caucheras y lubricantes
RG, bloquera Inversiones Grupo Polanco, Cachapas Delicius, ferretería Médanos
de Oriente C.A, pizzería y panadería Alex, Cerámicas Internacional C.A, Rudos
Tuning R, peluquería Renny Barragán Fashions Styles, depósitos Los Cocos, panadería
Anacar y mini quincallería Maygre, entre otras que juegan un papel fundamental
en dicha comunidad.

Opiniones recopiladas de
personas de gran influencia en la comunidad:

ü Lionsa de Flores
(coordinadora “U.E Maestro Gallegos”): Al
fundarse la escuela en el año 1978, sólo se contaba con primaria, luego al
crecer la matrícula se introdujo el básico (de 1ero a 3er año), tres años más
tarde aperturaron diversificado.
ü Julio Hernández (habitante
más antiguo de la comunidad): En sus inicios, se
desempeñaba como trabajador social y era participe de todos los proyectos que
se ejecutaban en la comunidad. En la actualidad cuenta con 90 años de edad y
debido a eso no se encuentra en capacidad de entablar una conversación.
ü Luz del Carmen (esposa del
señor Julio Hernández): Anteriormente las casas se
encontraban dispersas y en las adyacencias terrenos baldíos, había más
seguridad y se concientizaba más en la conservación del ambiente. En conclusión,
el sentido de pertenencia ha disminuido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario